Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

Solucionar problema con las descargas en Nicotine Plus.

Nicotine Plus es un cliente de descargas para GNU/Linux, se encuentra en los repositorios de Ubuntu y Debian y es la versión libre de Soulseek. El caso es que a veces sus descargas se quedan bloqueadas lanzándote un confuso mensaje acerca de los privilegios que dispones y de los que podrías disponer mediante una donación. No les hagan caso, todo es una cuestión de puertos abiertos o cerrados, y es lo que aquí vamos a abordar.

Para empezar hay que abrir Nicotine Plus (en adelante simplemente Nicotine) e ir al menú Edit > Opciones. Allí elegirán la primera opción de la columna de la izquierda, Servidor. Aparecerá una pantalla y debajo del nombre de usuario y la contraseña se nos facilita una dirección IP (IP address). Anótenla porque les hará falta. Cerramos y nos vamos al terminal de comandos. Allí tecleamos route y pulsamos enter; apuntamos la IP de nuestro equipo que aparece bajo Gateway (por poner un ejemplo, podría ser 189.176.0.1). Con este dato nos vamos a nuestro navegador favorito tecleamos esta IP en la barra de navegación como si fuera una dirección de internet; así entraremos en el programa de gestión de nuestro router.

Aviso que esto sirve para un router Huawei de Vodafone como este. Si hablásemos de otro modelo de router lo más probable es que este menú fuera distinto, parecido pero distinto.

Una vez dentro del programa que gestiona nuestro router nos tenemos que ir a la columna de la izquierda, al menú Router > NAT. Allí ya tengo la aplicación Nicotine, pero si no la tienen solo hay que pinchar en >Agregar e incluirla asegurándose de que el resto de opciones estén como sigue:

Protocolo: TCP+UDP
Primer puerto externo: pongamos 2320.
Último puerto externo: pongamos 2329.
IP de destino: la primera que les dije que anotaran y que cogimos de la opción Servidor de la pantalla Edit > Opciones de Nicotine.
Primer puerto interno: el mismo que el externo.
Último puerto interno: el mismo que el externo.

Recomiendo rangos de puertos pequeños como los sugeridos (2320-2329). A mí al menos me va bien así. Y recordemos que son puertos de ejemplo, ni siquiera son los que uso yo.

Cuando hayamos acabado pinchamos en >Aceptar y nos guardará los cambios. Si después nos vamos de nuevo a la columna de la izquierda, al menú Aplicaciones, y lo pinchamos nos aparecerá Nicotine como aplicación autorizada con la IP de destino asignada por nosotros.

Ahora volvemos de nuevo a Nicotine y a su menú Edit > Opciones. Entramos otra vez en Servidor y en los campos destinados al rango de puertos, debajo de Use the first available listening port for the following range: teclearíamos 2321 y 2329. No me pregunten por qué, pero hay que evitar el primer puerto del rango que hemos determinado (en nuestro caso hipotético, el 2320). El problema no se solucionaba si hacía uso de él. Pulsamos el botón de Aplicar y, aunque tras pulsar el de Check port status (estado de puertos) se me abre una página del navegador diciéndome que el puerto está CLOSED (cerrado) mis descargas vuelven a activarse, que al fin y al cabo es lo que pretendía.

Y para ilustrar musicalmente el post no se me ocurre nada especialmente apropiado más que este clásico "Cocaine" (por la similitud con Nicotine) del recientemente difunto J.J. Cale.

martes, 21 de mayo de 2013

Chromium no se abre en Debian Wheezy: solucionado

Que maravilla es Internet. Hoy al encender el ordenador y abrir el navegador Chromium veo que este no termina aparecer. Queda como proceso abierto pero sin que asome por ningún lado la ventana de navegación. Ha sido cuestión de escasos minutos encontrar la solución, por eso digo que Internet es una maravilla.

Y la encontré aquí, pero la transcribo para que quede constancia en este blog.

Basta con mover el directorio ~/.config/chromium al tiempo que le cambiamos de nombre, el cual será ~/.config/chromiumbak. Con el comando mv moveremos este directorio y lo renombraremos de una sola vez.

paco@paco-pc:~sudo mv ~/.config/chromium/ ~/.config/chromiumbak/

Recordemos que el carácter ~ equivale a /home/nombre_de_usuario (en mi caso es /home/paco), y que un archivo o directorio precedido de un punto es un archivo o directorio oculto, por lo que para listarlo hay que utilizar la opción -a del comando ls (es decir, ls -a, aunque esto es algo que espero tocar más adelante).

Añadiré que me pasaba lo mismo con el otro navegador de Google, Chrome, así que el proceso para regularizarlo es el mismo; solo cambia el nombre del directorio donde actuaremos, que en este caso es ~/.config/google-chrome. Dentro comando:

paco@paco-pc:~sudo mv ~/.config/google-chrome/ ~/.config/google-chromebak/

Justo en la realización de este post estoy usando el Chrome que antes era incapaz de hacer funcionar. Por supuesto, los marcadores y aplicaciones del Web Store que tuviéramos añadidas no tardan en volver a aparecer.

No se me ocurre nada con que justificar un vídeo, así que no lo haré. Pero hoy he descubierto el nombre de la banda autora de una canción que durante años me pregunté de quién era. Son los noventeros Better Than Ezra y el tema es "Good". Qué demonios, es bueno que exista Internet.


lunes, 13 de mayo de 2013

Como poner Google Chromium en español

En Debian 7 Wheezy no viene por defecto el navegador Firefox, como viene siendo la norma en muchas distribuciones GNU/Linux, sino Iceweasel, también de Mozilla. Pero uno ya se siente demasiado cómodo en el navegador de Google Chrome como para cambiar, así que una de las primeras cosas que hice fue buscarlo por el terminal. Pero por esa vía solo está disponible Chromium, una versión sin compilar. Aquí pueden comprobar algunas de las diferencias entre Chrome y Chromium.

El caso es que para instalar Chromium por terminal sólo tienen que teclear esto:

pacodebian@paco-pc:~$ sudo apt-get install chromium

Esperan a que se instale y listo Pero...está en inglés. ¿Como lo ponemos en español? instalando el siguiente paquete:

pacodebian@paco-pc:~sudo apt-get install chromium-browser-l10n

No hace falta nada más para poner el navegador Chromium en español.

Ya que hablamos del idioma patrio, vayamos con un poco de producto nacional. Siempre he pensado que Comité Cisne, la banda que tuvo Carlos Goñi antes de fundar los infames Revolver, ha sido de lo mejor que ha parido el Rock español en toda su historia. Aquí les tienen en su irrepetible tema "Ana Frank".