Mostrando entradas con la etiqueta contraseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

Desbloquear el depósito de claves en Debian Wheezy

No soy muy amigo de las actualizaciones. Mi experiencia personal me dice que la paulatina lentitud del sistema es una consecuencia indeseada de renovar nuestro sistema operativo a través de actualizaciones en línea, como ocurre en GNU/Linux. Pero las sorpresas pueden ser también relativas a instalación/supresión de drivers, conflictos o incompatibilidades, periféricos que dejan de funcionar como solían, aplicaciones que ya no vuelven a ser las mismas...

Lo ultimo que me ha pasado es que, tras actualizar mi Debian 7, algo llamado "depósito de claves" reclama mi atención a través de este cartelito:



Esto es nuevo, no aparecía antes y viene a sustituir a la pantalla de logeado habitual. ¿Qué ha pasado?

El depósito de claves es una utilidad que almacena todas las claves o contraseñas que vamos introduciendo en nuestro transitar por la red (hablé brevemente de ello aquí). Por lo visto, la contraseña del depósito de claves es por defecto coincidente con la de acceso al sistema, y si cambiamos esta última con el comando passwd (ya hablaremos de él más adelante) o porque ha expirado es cuando nos aparece el letrero avisando de la discordancia. Si está usted utilizando un PC de empresa y le obligan a cambiar de clave periódicamente se puede encontrar con este molesto "visitante", pero pierda cuidado que librarse de él no es difícil.

Antes de nada, cuando le aparezca el dichoso letrero, cancele. Teniendo en cuenta que estamos en Debian Wheezy, vayamos después al menú Aplicaciones > Herramientas del sistema > Preferencias > Contraseñas y claves. Nos aparecerá la pantalla de contraseñas y claves con dos áreas separadas, una a la izquierda y otra a la derecha. Nos interesa la de la izquierda, en concreto la primera opción, Depósito de inicio de sesión. Si la clave de usuario y la del depósito de claves son distintas el candado que vemos aparecerá cerrado; lo seleccionamos y hacemos click en el botón derecho; en el menú que aparece pulsamos Desbloquear e introducimos nuestra clave actual de acceso de usuario. Cuando le demos a aceptar, en la parte derecha aparecerán listados los depósitos de contraseñas de todas las páginas web donde hayamos elegido la opción "guardar la contraseña". 

A continuación volvamos a la parte izquierda de la pantalla contraseñas y claves y nuevamente hagan click en el botón derecho cuando la flecha esté sobre Depósito de inicio de sesión; hay que pinchar en Cambiar la contraseña. Le pedirá la contraseña antigua, la que tenían antes de ser cambiada. Introdúzcala y después acepte. Introduzca la nueva contraseña, que deberá ser la misma que actualmente tiene para acceder al equipo, en los dos campos que aparecen. Reinicie y ya nuevamente ambas contraseñas serán coincidentes por lo que el letrero que da pie al problema desaparece. Es importante seguir el orden descrito; de lo contrario uno puede volverse un poco tarumba con el resultado que va obteniendo.

He leído que hay otra opción, que es no escribir ninguna contraseña cuando le solicita la clave nueva, pinchando simplemente en continuar. A continuación le aparecerá una advertencia bajo el título ¿Almacenar sus contraseñas sin cifrarlas? para advertirle que, de acceder, cualquier usuario que pueda entrar en su sistema puede leerlas. Dejo que cada uno elija la forma más segura de proteger su equipo.

viernes, 16 de mayo de 2014

Las contraseñas guardadas por Google Chrome, al alcance de (casi) cualquiera

A raíz de un problema (pequeño, del que espero hablar aquí dentro de poco) tras actualizar mi Debian a la última versión he encontrado que las contraseña que introduzco desde Google Chrome en las webs que frecuento quedan registradas en el PC. Y son fácilmente accesibles a través de un menú. Esto es útil si uno tiene tendencia la desmemoria pero es un agujero de seguridad muy serio que podrían a provechar unas manos aviesas y unas intenciones aún peores.

Si ustedes van al menú Aplicaciones > Herramientas del sistema > Preferencias > Contraseñas y claves les saldrá una pantalla como esta:


Si hacen doble click en cualquiera de las líneas que aparecen se les abre la posibilidad de visualizar la clave. Así, a las bravas. Incluida la de acceso al PC.

Si esto les hace temblar más vale que las editen y eliminen. Y se piensen eso de "recordar la contraseña" que tantas páginas ofrecen a los internautas.