Mostrando entradas con la etiqueta escáner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escáner. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Pequeñas aplicaciones que mejoran la experiencia Linux

En esta entrada vamos a ver algunas aplicaciones que utilizo con frecuencia y que me van acompañando con el paso del tiempo aunque cambie de distribución o reinstale el sistema. Me hacen la existencia algo más llevadera cuando tengo que enfrentarme a según que tareas. Todas se instalan desde el terminal de comandos usando apt-get o aptitude y siempre tecleándolos en minúsculas, a menos que se indique otra cosa.

Gscan2pdf
Este sencillo programa me viene muy bien cuando dispongo de varios archivos JPG, fruto de un escaneado, por ejemplo, y necesito unificarlos en un solo archivo PDF. Es la función por la que me gusta aunque también puede gestionar el escáner, hacer primitivos OCR's y renumerar páginas.

PDFEdit
Cuando el gscan2pdf se me queda corto recurro al PDF Editor, que amplia sus posibilidades permitiendo alterar el orden y la cantidad de páginas de un archivo PDF. Es pelín más lioso al principio pero no se tarda en hacerse uno con él.

XSane
Mi gestor de escáner favorito. Simple y directo, siempre ha sido mi primera opción, tal vez porque fue el primero que usé.

Comix
Lector de archivos CBR, formato en que suelen guardarse los cómics. También lee los guardados en PDF.

Asunder
Sencilla aplicación para convertir los cortes de un CD musical en archivos mp3. Podemos elegir los metadatos de cada canción, la frecuencia de muestreo y su tasa de bits.

EasyTag
Si lo que ha hecho es bajarse archivos musicales de internet y sus metadatos no están correctos o no existen podemos editarlos con EasyTag. Es posible modificarlos en bloque, nada de hacerlo de uno en uno.

EasyMP3Gain
Utilidad para normalizar el volumen de los archivos MP3 y que todos suenen parejos. Mejor que su aplicación hermana, MP3Gain, que a mí nunca me funcionó demasiado bien. Su ejecutable binario en este caso es easymp3gain-gtk.

DeVeDe
Simple y directo creador de CD's y DVD's de vídeo. Si solo queremos amontonar bajo una portada archivos de vídeo grabados con nuestra cámara casera sin complicarnos mucho cumplirá con creces.

Gnome Subtitles
Si lo que necesitamos es editar los subtítulos de una película (asumiento que tenemos el archivo SRT pertinente) con Gnome Subtitles cambiaremos su formato, lo sincronizaremos con las imágenes y hasta podremos reescribir los diálogos. El binario es gnome-subtitles.

GParted
Herramienta imprescindible en GNU/Linux para todo lo tocante a las unidades de disco. Modificar particiones, borrar y añadir unidades, montarlas, chequearlas, formatearlas... Que no le falte.

Grsync
Utilidad para sincronizar archivos entre dispositivos. Es fácil de manejar y dispone de un buen número de opciones para configurar la sincronización.

GDebi
Instalador de paquetes DEB que utilizaremos si no queremos tratar con el terminal para ese menester.

Grub Customizer
Si lo que quieren es poder configurar su menú de arranque entonces con Grub Customizer podrán personalizar el modo en que su PC comienza la sesión, desde el orden de arranque hasta el aspecto estético del menú. Para instalarla sigan las instrucciones que encontrarán aquí.

Unetbootin
Pequeña utilidad gracias a la cual podremos trasvasar el instalador de una distribución GNU/Linux a un pendrive. Para ello necesitaremos haber descargado previamente el fichero ISO correspondiente.

Como digo, estas pequeñas herramientas me ayudan en muchas tareas y han demostrado una eficacia que me lleva a serles fiel. Hay otras, mejores o peores, pero estas funcionan satisfactoriamente y merece la pena tenerlas en cuenta.

Y ya que hemos hablado de herramientas vayamos con un vídeo de la banda usamericana de metal vanguardista Tool. Una de sus mejores canciones es este "Stinkfist".


martes, 23 de julio de 2013

Configurar escáner Acer 3300U en Debian

A veces los periféricos que habitualmente utilizamos dejan de funcionar como deberían. Me pasa con mi impresora multifunción Epson Stylus SX130, la cual desde hace poco deja al escanear una horrible franja negra vertical en cada documento resultante.

Recomendación: NUNCA consuman productos Epson.

Continúo. Ante tan desagradable contratiempo he tenido que recurrir a mi viejo escáner Acer S2 W 3300U, el cual nunca me defrauda. Ya no dispone de drivers para un Windows superior a XP pero para GNU/Linux la vieja solución que implementaba en mis primeros Ubuntu sigue siendo válida para Debian 6.

Lo primero que han de hacer es descargarse el fichero mirascanv403u10_bqe.zip con el firmware del Acer 3300U. Lo pueden descargar en su directorio /home por ejemplo. Desde el entorno de escritorio no debería haber problema en descomprimirlo haciendo doble clic, y ahí es donde designarán el lugar donde lo ubicarán. Esta operación genera el directorio /MiraScan v4.03u10_BQE; si les parece complicado lo pueden renombrar desde Nautilus a /mirascan a secas y así evitan los problemas que puedan surgir de los espacios en el nombre del directorio.

Acto seguido nos posicionamos en el subdirectorio /BIN:

paco@debian:~/$ cd mirascan/BIN
paco@debian:~/ mirascan/BIN$

A continuación crearemos, de no existir, un subdirectorio llamado /snapscan dentro del directorio /usr/share/sane. Si ya existiera nos saltaríamos este paso:

paco@debian:~/ mirascan/BIN$ mkdir /usr/share/sane/snapscan
paco@debian:~/ mirascan/BIN$

Después copiaremos el archivo u176v046.bin, que encontraremos presente en /mirascan/BIN, que es donde estamos posicionados, y el cual contiene el firmware del Acer 3300U, al directorio recién creado (a menos que ya existiera):

paco@debian:~/ mirascan/BIN$ cp u176v046.bin /usr/share/sane/snapscan
paco@debian:~/ mirascan/BIN$

Luego editaremos con gedit, nano u otro editor de texto el archivo /etc/sane.d/snapscan.conf:

paco@debian:~/ mirascan/BIN$ nano /etc/sane.d/snapscan.conf

Buscaremos la siguiente línea (si no es igual será muy parecida):

firmware /usr/share/sane/snapscan/your-firmwarefile.bin

Y la sustituiremos por:

firmware /usr/share/sane/snapscan/u176v046.bin

Guardamos cambios en el archivo y ya podemos disfrutar de nuestro Acer 3300U con Xsane u otra aplicación para escáneres.

Información extraída de este viejo post del foro ubuntu-es.org.

Y ya que hemos hablado de escáneres aquí tenemos la escena más conocida del film de David Cronemberg Scanners (1981) en la que a uno de los personajes le estalla, literalmente, la cabeza.


jueves, 16 de mayo de 2013

Instalando impresora Epson Stylus SX130 en Debian Wheezy

Una de las tareas más cansinas para un usuario de GNU/Linux es conseguir que la impresora funcione en la distribución en uso. Y si es una multifunción (impresora + escáner) entonces el problema se duplica. Les voy a explicar como he conseguido que mi Epson Stylus SX130 funcione a pleno rendimiento en mi Debian Wheezy, pero también valdría para Ubuntu u otra distro basada en Debian.

Lo primero es bajarse estos paquetes que contienen los drivers (para arquitectura de 32 bits):

epson-inkjet-printer-201101w_1.0.0-1lsb3.2_i386.deb
iscan_2.29.1-5~usb0.1.ltdl7_i386.deb
iscan-data_1.22.0-1_all.deb

Todos están extraídos de esta página de Epson, pero si los quieren de otro modelo solo tienen que entrar a por ellos y descargarlos (más información aquí).

Después hay que instalar cada uno de los paquetes de esta manera:

paco@paco-pc:~sudo dpkg -i epson-inkjet-printer-201101w_1.0.0-1lsb3.2_i386.deb


paco@paco-pc:~sudo dpkg -i iscan_2.29.1-5~usb0.1.ltdl7_i386.deb


paco@paco-pc:~sudo dpkg -i iscan-data_1.22.0-1_all.deb

También podemos instalarlos desde el entorno gráfico, abriendo el navegador de archivos Nautilus, pinchando en cada uno de ellos con el botón derecho del ratón y haciendo uso del instalador de paquetes deb Gdebi. Pero aconsejo hacerlo a través del terminal.

Si se producen errores por dependencias incumplidas, tecleamos:

paco@paco-pc:~sudo apt-get install -f

Luego tenemos que agregar al usuario (en mi caso, paco) a los grupos scanner y lp.

paco@paco-pc:~sudo adduser paco lp

paco@paco-pc:~sudo adduser paco scanner

Una vez hecho todo esto ya podemos seleccionar la impresora desde el menú Configuración del sistema. Y a correr. No sin antes enlazar un artículo en el que digo cuatro cosas acerca de las impresoras Epson.

Estamos oyendo hablar últimamente de las impresoras 3D. Es hora de ver como trabaja una de ellas.