Yo por Linux MA-TO

Linux como a mí me gustaría que me lo hubieran enseñado

Páginas

  • Página principal
  • Aprende Linux paso a paso
  • Diseño y CAD en Linux

lunes, 31 de marzo de 2014

Tuitentrada: como capturar un fragmento de vídeo

Como capturar vídeo desde una distribución Linux. http://t.co/9dK8I7xXk1
— pacoHS (@pacoHSvirtual) March 30, 2014
Publicado por KlingonCome en lunes, marzo 31, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: tuitentrada, vídeo

sábado, 29 de marzo de 2014

Tuitentrada: Sistemas de compilación. Más allá del simple configure, make, make install

Sistemas de compilación. Más allá del simple configure, make… http://t.co/wQzdmPdTp3
— pacoHS (@pacoHSvirtual) March 29, 2014
Publicado por KlingonCome en sábado, marzo 29, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: compilador, tuitentrada
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El autor

Mi foto
KlingonCome
Ver todo mi perfil

Mi otro blog

  • Diseño y CAD en Linux
    Art Of Illusion, diseño 3D al alcance de todos
    Hace 9 años

Visitantes

Entradas más populares

  • Añadir un directorio a la variable PATH
    Las variables son un importante aspecto dentro de los sistemas GNU/Linux que aún no he abordado, pero que tengo pendiente hacer pronto. Res...
  • Los comodines en GNU/Linux
    Resto de entradas con intenciones didácticas en la etiqueta  Aprendizaje . Como en los sistemas de Microsoft en GNU/Linux también podemos...
  • Instalar con éxito varias distribuciones Linux en un solo ordenador
    Finalmente me atreví y he finalizado con relativo éxito la instalación de tres distribuciones GNU/Linux en un mismo PC en el que ya tenía W...
  • Cosas que hacer después de instalar Debian 7 Wheezy
    Espero que nadie se me enfade pero he hecho algo que va en contra de lo que aquí llevo pregonando desde que este blog inició su andadura:...
  • Como poner Google Chromium en español
    En Debian 7 Wheezy no viene por defecto el navegador Firefox , como viene siendo la norma en muchas distribuciones GNU/Linux, sino Iceweas...

Buscar en este blog

Etiquetas

alias (3) alien (2) apagado (1) aprendizaje (35) archivos (8) ArchLinux (1) arranque (4) ayuda (3) bash (2) BIOS (2) Blender (2) bus (1) búsquedas (1) caché (1) CAD (4) CAELinux (1) cat (1) cd (1) CD/DVD (2) Chrome (2) Chromium (2) chsh (1) Cinnamon (3) CMOS (1) código abierto (1) comodines (1) compilador (2) compiz (1) comprimir (1) comunicación (1) comunidad Linux (1) concatenación (1) contabilidad (1) contraseñas (2) cuelgues (1) CUPS (1) Debian (15) directorios (9) discos duros (1) diseño gráfico (2) distros (9) distros españolas (1) distrowatch (3) dpkg (1) drivers (3) Edubuntu (1) empaquetar (1) entorno gráfico (3) Epson (1) escáner (3) expresiones regulares (1) Fedora (2) ficheros (2) Fille roller (1) filtros (1) firmware (1) FreeFileSync (1) FTP (1) gksu (1) GNOME (4) GNU (1) GNU/Linux (2) Gpart (1) GPL (1) grub (3) grupos (1) guake (1) halt (1) hardware (1) home (1) host (1) imagen (1) impresoras (3) info (1) información (1) inglés (1) instalación (5) internet (4) Jessie (2) Jitsi (1) KDE (1) kernel (2) kill (2) Kubuntu (1) la nube (1) Libre office (2) libro electrónico (1) Linus Torvalds (2) LinuxMint (5) listados (1) LiveCD (2) lshw (1) Lubuntu (2) LXDE (1) maquetación (1) máquina virtual (3) MATE (1) mdm (1) memoria (1) Minix (1) módulos (1) monitores (1) mp3 (2) música (3) nano (1) nautilus (2) navegadores (3) Nitotine (1) NTFS (1) Nvidia (2) ofimática (3) openSUSE (3) particiones (3) PDF (2) personal (1) piratería (1) procesos (1) prompt (2) PYMES (1) RAM (1) redes (2) redes sociales (1) RedHat (2) redirecciones (2) repositorios (2) Richard Stallman (2) ROM (1) root (2) seguridad (1) servidores (1) shell (5) shutdown (2) sincronización (3) sistema (2) Skype (1) Slackware (1) software libre (1) software privativo (1) Soulseek (1) subtítulos (1) sudo (3) sudoers (2) tarjeta gráfica (1) terminal (9) terminal online (1) TestDisk (1) top (1) tuberías (1) tuitentrada (15) Ubuntu (7) Unity (2) UNIX (2) unzip (1) USB (3) usuarios (4) variables (3) vídeo (4) VirtualBox (4) virus (1) visudo (1) web (1) Wheezy (11) Windows (4) Wine (2) X-Window System (1) Xfce (2) Xubuntu (1) Youtube (1)

A tener en cuenta

  • MuyLinux
    PING: CachyOS, Sparky, Slackel, Rhino, HeliumOS, OBS Studio, Amarok, Audacious…
    Hace 9 horas
  • Diversidad y un Poco de Todo
    Lagartijas de lava de las Islas Galápagos (Microlophus spp.). El origen de las especies.
    Hace 2 días
  • TuxApuntes
    Komatsu CAN Bus and Actuator Control Faults: Causes and Fixes
    Hace 1 semana
  • Nicklabs

Lugares de interés

  • Comandos Debian
  • Comunidad Debian en español
  • Comunidad Ubuntu en español
  • Debian
  • El kernel de Linux
  • Fedora
  • IBM Centro de información
  • Linux Mint
  • openSUSE
  • Paquetes .deb
  • Ubuntu
  • Wikipedia - GNU/Linux

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2014 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  marzo (2)
      • Tuitentrada: como capturar un fragmento de vídeo
      • Tuitentrada: Sistemas de compilación. Más allá del...
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (71)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (22)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.